U.S.A te USA y te abUSA

Gabriel Monteagudo

El principio de no intervención, la soberanía de los pueblos, la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) y el principio fundacional de cualquier comunidad “no mataras”. Todo eso y alguna cosa más que se me escapa se lo pasaron literalmente por el traste del mundo y, al mejor estilo Rambo, asesinaron a su  enemigo público numero 1.

U.S.A….U.S.A…se escuchan los gritos en las calles

Esta semana el mundo miró atónito como un comando del ejercito norteamericano se metió dentro de otro país sin siquiera avisarle, bajó sus soldados y entró a una propiedad privada matando a cuanta persona se le puso adelante “no estaba armado pero opuso resistencia”. Así justificó el presidente de los Estados Unidos el tiro en la cabeza a Osama Bin Laden.

U.S.A…U.S.A…titulan los diarios

Diablos, puta madre, me cagaron, yanquis chingaos, dios mío en árabe, o simplemente, ohhh!!. Cuales habrán sido las palabras que pronunció el mas buscado de todos los terroristas para que, sin armas, y en su cama, militares armados hasta los dientes sintieran que Bin Laden opuso resistencia como para meterle varios tiros en el cuerpo.
Nadie va a justificar al terrorista pero mirando la escena, no sé a cual de los dos tenerle más miedo: si al viejito de las torres gemelas o al morocho recostado en el sillón mirando por TV como su ejercito se mete como perico por su casa en cualquier país de la tierra.

U.S.A…U.S.A…en la televisión

Socio de la CIA para frenar la invasión de la URSS a Afganistán en 1979, la famila Laden supo ser socia de la familia Bush, si, los mismos padre e hijo que fueron presidentes de los Estados Unidos, en la compañía Arbusto de energía.
En resumen: era imposible que lo fueran a capturar vivo porque si Bin se ponía a hablar, varias dinastías de la mas rancia Norteamérica se caían a pedazos.

U.S.A….U.S.A en la radio

Un niño de escuela con su laptop del Play Ceibal seguro encuentra más rápido a un Juan Perez pelirrojo en la provincia de Córdoba.
Es increible que una persona se esconda durante 10 años del mas poderoso imperio de la tierra y lo encuentren un día en un barrio paquete de un país vecino. Bin Laden sufría de una enfermedad renal por la cual necesitaba diálisis, diabetes y presión arterial. Sin embargo su salud que requería atención médica no impidió que deambulara por las montañas de Afganistán y se mudara sin ser detectado a una residencia en un país vecino.

U.S.A….U.S.A festeja

Estados Unidos bloquea las cuentas de Gadafi en Suiza pero no logra encontrar el dinero que Bin Laden utilizaba para preparar soldados leales a su causa. ¿Como enviaba el dinero. A lomo de mula?. Ver http://www.globalresearch.ca.

U.S.A….U.S.A….humo, mucho humo

Tal vez por eso a mucha gente esto le parece un cuento chino. Unos dicen que Osama Bin Laden murió hace años, otros que sigue vivo. Ambas teorías confluyen en que esto que llenó la semana de los informativos del mundo, no fue más que un chiste de mal gusto. Una copia vulgar de la película Wag the Dog (Cortina de Humo) protagonizada por Robert De Niro en la que para justificar al Presidente, un productor de cine inventa un conflicto y una invasión a Albania que nunca existió.

U.S.A….U.S.A….Obama releccion

Obama necesitaba una victoria. El país está quebrado tras 10 años de guerra en el Medio Oriente. Las guerras de los Bush quebraron los Estados Unidos y dejaron un enorme déficit que marca la caídad del dólar a las profundidades de la economía.
Barak Obama, el primer presidente negro de los Estados Unidos venia en declive en las encuestas.
Ahora, tras descubrir al enemigo público No.1, aspira a la reelección en 2012.

Más de 1 millón de dólares de los que nadie habla

Por Gabriel Monteagudo

Que no pase de nuevo Que acomode de nuevo al yerno, a un primo, una hija cualquier otro familiar o amigo.

Que haga lobby para negociar favores para sus correligionarios por cifras millonarias. Todo puede pasar en una intendencia donde la transparencia brilla por su ausencia. Esto es lo más preocupante de las “condiciones” con las que Zimmer presiona a Montes del Plata para concederle los permisos de construcción para la obra.

La conjetura es pertinente porque ya lo hizo con ENCE y mientras el Sunca y los españoles negociaban mejores condiciones para los trabajadores, Zimmer utilizaba su poder como intendente para acomodar un familiar, en un mano a mano secreto con los entonces españoles radicados en Conchillas. Que lo haga de nuevo no sería novedad, “recuerden que los permisos de construcción los damos nosotros”, le dijo a la colega Nancy Banchero en una entrevista con EL ECO.

La pechereada, común entre las características de nuestro intendente, es diferente a las bravuconadas habituales que nos tiene acostumbrados en cada declaración el jerarca. Acá está en juego una inversión de 1.900 millones de dólares con miles de negocios directos y colaterales, contratos, puestos de trabajo y cientos de concesiones y trámites que diariamente se tendrán que hacer con la comuna y para las cuales se necesitará el visto bueno del intendente.

Es un temor legítimo pensar que si realiza un apriete publico a la empresa apenas anuncia su instalación, en estos momentos puede estar pidiéndole bastante más que solamente la construcción de la extensión de la ruta 55. Hasta acá la empresa Montes del Plata se movió de forma más inteligente que su frustrada antecesora, mantiene los canales abiertos con los medios de comunicación y con la sociedad. Es de esperar entonces que por allí la población tenga mucha información que no obtiene hoy desde la intendencia.

Cuando Zimmer amenaza con los permisos de construcción le manda un mensaje cifrado a la empresa: “hay mucho dinero en juego y lo queremos manejar nosotros”. De cuánto dinero hablamos. Vamos a ver. El precio de la tasa de construcción que se fija en el nuevo presupuesto es de $ 26 por metro cuadrado.

Para tener una idea, la planta de UPM tiene 100 hectáreas construidas en su planta de Fray Bentos. Eso es 1.000.000 de metros cuadrados que representan 1.300.000 dólares. Es más que eso porque tal como todos saben, la planta de Montes del Plata será más grande de lo que es hoy UPM en Fray Bentos, pero la comparación permite tener una idea de qué habla Zimmer cuando le recuerda a la empresa sueco finlandesa chilena que “los permisos de construcción los da la intendencia”.

¿En qué tiene pensado gastar la intendencia ese dinero?. No se sabe, como no se sabe qué se hace con la mayor parte del dinero que la intendencia recauda de los colonienses. Falta transparencia. Es conocida la historia. Cuando llegaron los trabajadores a cumplir su primera jornada laboral en el proyecto Ence, se encontraron que el primer empleado que tenía contratada la empresa era un médico que era yerno del intendente. Que otra vez no ocurra lo mismo