Cuando la ayuda oficial es más importante

3d human with a red question mark

Por estas horas, hay una dualidad de criterios que evidencia la falta de una línea definida en la toma de decisiones ante la adversidad ocurrida en la ciudad de Carmelo.

Al menos se vislumbra un sector “oficial” y otro que vendría a ser entonces “informal” en donde lo que hacen unos ayuda, y lo que hacen los otros, parece, ayuda menos porque es, eso, “informal”.

Lo que ocurre por estas horas en Carmelo parece una discusión sobre la comodidad de los voluntarios y los ayudadores “oficiales”, a los que, parece, les queda más cómodo ser solidario a dos cuadras de su casa, y eso debe prevalecer sobre la comodidad de los desplazados por las inundaciones.

Sino veamos como ocurrieron los hechos.

En la mañana de hoy, el Secretario Privado de la Intendencia de Colonia dijo a EL ECO que desde el sábado a la mañana la intendencia había habilitado los barracones de Montes del Plata para dar alojamiento a los inundados. Sin embargo, en los hechos, la gente era derivada a Artigas y Wanderers, en una especie de tironeo para ver quién se quedaba con más personas afectadas.

La diferencia entre estar en un galpón que se llueve y tiene los vidrios rotos por donde se filtra el agua y la lluvia, y una habitación confortable con cama y colchón en un barracón de Montes del Plata es evidente. No tiene discusión.

El primer ingreso que se hizo a los barracones fue sobre la noche del sábado, de un par de familias que estaban allí nomás, en el Barrio Centenario y que corrían peligro de inundarse.

Sin embargo, durante la tarde se comunicaron con este periodista para avisarnos que la alcadesa y el comisario habían ido a los barracones a avisarle a la gente que tenían que irse para Artigas o Wanderers porque ahí no estaba habilitado y que la sudestada anunciada «podía provocar una turbonada y que allí corrían peligro».

Como si alguien supiera por donde puede venir un fenómeno de la naturaleza como ese ¿acaso ante una turbonada las posibilidades de que caiga en Artigas o Wanderers son menores a que caiga, por ejemplo en los barracones de Montes del Plata?

El argumento se cae solo por el absurdo.

Siempre pensé que un refugio debía ser cómodo para las víctimas o para los afectados como en este caso, por un fenómeno climático. Y todos los sinónimos imaginables: confortable, acogedor, contenedor, etc, etc.

Jamás se me ocurrió que un refugio debía ser oficial. Pero parece que en escenario de algunas de las vanidades que se esconden detrás de la ayuda solidaria, ser oficial es una cosa importante.

Al final parece que en realidad, es una cuestión de comodidad: ya sea de los organizadores, ya sea de los voluntarios. Una cosa es ir hasta Artigas o Wanderers que tener que conducir hasta Lomas.

Para el que ve este entuerto desde afuera,  esto parece una razón más importante a la hora de ayudar, que la confortabilidad de las víctimas del desarraigo.

Sino no se explica el comunicado en un muro que dice, textualmente:

Quedan como lugares oficiales para evacuados club Wanderers y Artigas. NO es oficial por determinación de alcaldía y bomberos, las barracas de Montes del Plata ya que es zona INSEGURA para albergar gente, ya que es zona INUNDABLE, con peligro de fuertes vientos e imposibilita la llegada de atención médica durante la noche. Se recomienda a las personas con peligro de inundación auto evacuarse hacia club Artigas y Wanderers, no esperar hasta último momento.
EL ECO pudo saber que al menos dos concejales del Frente Amplio no estuvieron en esa decisión.

Es más, hablamos en la tarde con la alcaldesa, que nos dijo que estaba en viaje hacia los barracones «para ver si precisan algo». Y parece razonable porque para quien se tiene que ir del barrio Centenario porque tiene el agua al cuello, le es más fácil ir a los barracones de Montes del Plata que atravesar el puente. Y al de San José le quedará más cómodo Artigas y al del Mihanovich Wanderers.

Y si el puente se corta y no se admite gente en los barracones, quedaría tan aislado como el médico, el bombero o el voluntario que no podría ayudarlo.

Este comunicado, no apoyado por todos los concejales que tomaron la determinación que dice que fue votado por “la alcaldía” que en realidad es el municipio, es de principio a fin un palo más en la rueda para los que de verdad, quieren dar una mano a los vecinos afectados.

Y muestra que nos perdimos la oportunidad de utilizar este bien que le fue dejado a Carmelo por Montes del Plata, como un centro de utilidad para la sociedad. Y para los que menos tienen y sufren en los momentos difíciles. Que de ellos se trata.

FIN.