Gabriel Monteagudo
En este rincón del país, solo los que tengan la posibilidad de pagar alguno de los sistemas de cable, o que el lunes vayan hasta el hotel Casino podrán ver las imágenes de lo que ocurra en el Consejo de Ministros que se realizará entre mañana y el lunes en Carmelo.
Esta jornada histórica, que desde EL ECO calificamos desde el punto de vista institucional como el acto de gobierno más importante después de la firma del Jefe de los Orientales en 1816, solo podrá ser vista por los carmelitanos y habitantes de la zona que tengan alguno de los sistemas de cable que dan servicio, como el monopólico de Radio Carmelo, o el satelital de Directv.
Los carmelitanos de bajos recursos, que no acceden a pagar una cuota de estos sistemas, se quedarán sin ver en directo, lo que diga el Sr. Presidente de la República en nuestra ciudad.
Esto pasa porque el Estado mantiene en una jerarquía institucional diferente a los ciudadanos de Montevideo con los del interior, especialmente con los que vivimos en este “cono de sombras” -desde el punto de vista de la comunicación abierta uruguaya, en este rincón del oeste del departamento.
Para hacerlo claro: aquí no llegan por aire las señales de televisión de nuestro país, esto es ni el canal del Estado TNU, ni el canal municipal TV Ciudad, ni siquiera los canales privados, Canal 4, 10 y 12.
Hay sí, una repetidora de Canal 4, (Canal 3 de Colonia), en Colonia del Sacramento, pero no llega al oeste del departamento.
Desde que en 1956 Saeta TV comenzó con sus primeras emisiones al aire, una profunda grieta se abrió entre los montevideanos y el interior, en materia de comunicación audiovisual.
Mientras que en Montevideo y la zona metropolitana, bastaba sacar unos “cuernitos” de alambre por la ventana para recibir gratuitamente los canales de la TV uruguaya, en el interior, no había altura de antena o “booster”, que alcanzara para captar las señales de la televisión de nuestro país.
Un claro privilegio para Montevideo y sus alrededores.
Sesenta años después, ocurre lo mismo: los uruguayos del interior, no podemos ver la televisión nacional.
En Colonia funcionó el Canal 6 que retransmitía al 5, pero hace años que no funciona. El Estado no llega con sus señales a esta parte del país y los privados no tienen retrasmisoras que permitan a los uruguayos del oeste de Colonia, recibir nuestra televisión.
Hoy, con la digitalización y pese a los avances tecnológicos, estamos como cuando vinimos de España: si tenés una antena de TV en el techo de tu casa, podes recibir 32 señales de televisión argentina en alta definición, y ninguna, cero señal de nuestro país.
Por eso, aquellos carmelitanos que no pueden destinar mil o mil y pico de pesos cada mes a pagar un servicio de cable, no pueden acceder a ninguna señal de televisión uruguaya.
Y en consecuencia, muchos carmelitanos se perderán este domingo y lunes, la posibilidad de ver a su Presidente, por primera vez en la historia, con todo su equipo de gobierno en Carmelo.