En el Frente Amplio de Colonia se cuecen habas

Imagen

El pasado jueves, un mensaje del Frente Amplio de Colonia anunciaba una conferencia de prensa en la capital departamental  con la finalidad de realizar una puesta al día, con nuevos elementos a las ya denunciadas irregularidades en la dirección de tránsito, “se sumarán a lo antedicho un resumen de anteriores y nuevas irregularidades y problemas de gestión en otras áreas sensibles de la Intendencia de Colonia” señalaba el comunicado.

El mismo estaba firmado por el edil José Luis Pittamiglio que actúa por estos días como Coordinador de la Bancada del Frente Amplio coloniense.

El domingo en la tarde, un nuevo mensaje suspendía la realización de esta conferencia de prensa. ¿Qué pasó entre el jueves y el domingo en la interna del Frente Amplio?

Según nos dijo el propio Pittamiglio “el MPP no nos apoyó, argumenta que primero hay que pedir la auditoría externa” explicó. A esta postura se habría sumado rápidamente el edil de Asamblea Uruguay William Geymonat.

La postura es, en el fondo, una negativa a confrontar con Zimmer y un trancazo a la estrategia del Partido Socialista de denunciar los presuntos hechos de corrupción de la comuna,  porque en los hechos, para que la junta departamental apruebe una auditoría externa en la Dirección de Tránsito se necesita de los votos del Partido Colorado, y este, a través de la edil Nibia Reisch, le había comunicado al edil Pittamiglio el pasado viernes que  los colorados “hablaron con Walter” y este les dijo que esperaran un poco porque hacía un mes que estaba realizando una investigación administrativa en esa dependencia.

Algo que no era verdad según se constató  en la primera audiencia que EL ECO tuvo en el juzgado con el jerarca de Tránsito Daniel Sánchez.

En definitiva, el MPP le trancó la conferencia de Prensa al Partido Socialista, donde este tenía algunos elementos  nuevos que iba a difundir, sobre nuevos casos de presuntas irregularidades en la Dirección de Tránsito.

 

La medida no es de extrañar en el MPP. A lo largo de esta gestión esta agrupación que  resultó mayoritaria en la interna del Frente Amplio de Colonia, ha manifestado una postura contraria al planteo frontal de conflicto con el intendente Zimmer. Su visión de la gestión del “ex compañero” con el que se reunían cuando muchos integrantes del MPP integraban la IDI a la salida de la dictadura, difiere bastante de lo que se percibe en el resto del Frente Amplio, y ha estado más cercana a la línea del zimmerismo que de la propia izquierda.

En el resto del Frente Amplio hay una postura más crítica sobre la gestión del intendente y de sus jerarcas, más cercana a lo que aprecia la población que, en charla frontal, le dice a quien quiera escuchar que estamos ante la peor gestión de un intendente blanco en Colonia. La colocación de asfalto y de parches por todo el departamento no parece acallar las voces de quien quiera escuchar las críticas hacia una intendencia que se ha perdido credibilidad y llegad a la gente.

Sin embargo y convencidos que va a volver a ganar el Partido Nacional, los dirigentes emepepistas –tal vez en honor a esa vieja relación de excompañeros que mantienen- prefieren el bajo perfil a la confrontación.

Así fue en cada caso de corrupción que durante los dos últimos períodos, ha asomado desde el gobierno municipal. En la interna frentista, el MPP siempre mocionó para “barrer bajo la alfombra”.

Por eso en este período la Junta Departamental de Colonia ha sido de las más inoperantes de las últimas legislaturas, especialmente la oposición de izquierda, que  es realmente tibia a la hora de presentar en Sala sus críticas al modelo nacionalista.

En los hechos, por lo bajo los dirigentes de la izquierda departamental están más cerca de la resignación que de la lucha, y pese a que falta más de un año y medio para la elección municipal, ya aseguran a quien quiera escucharlos que será imposible ganarle a los blancos en Colonia.

Mientras los blancos ya se lanzaron a la campaña y se los ve por todos lados  ¿Alguien vio a un dirigente frenteamplista recorriendo el departamento los fines de semana, realizando reuniones con la población, armando estrategias o diseñando con la gente modelos de gestión diferentes para presentar a la ciudadanía?

Según la visión de una parte de la izquierda departamental, los colonienses estamos resignados a tener nuevamente un intendente de Partido Nacional. Una idea que parece contar con consenso dentro de la izquierda coloniense y a la que parece, nos vamos a tener que ir acostumbrando hasta el 2020, por lo menos.

FIN.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s