
El mes pasado, el ejército uruguayo recibió una partida de 984 ametralladoras MG-3A1 y 30 morteros ECIA 60, adquiridos de segunda mano a España.
Dentro del paquete se incluyen cañones de repuesto, trípodes, sistemas de puntería, tambores de munición para ser usada como ametralladora ligera y otros elementos adicionales.
Con esta compra, el inventario de MG-3A1 del ejército uruguayo supera las 1.000 piezas.
Días atrás, el ejército uruguayo realizó una maniobra anual de artillería, esta vez utilizando fuego real. Durante la maniobra se desplazaron al departamento de Soriano, Obuses M-101 y M102 de 105 mm, M-114 de 155 mm, obús autopropulsado 2S-1 de 122 mm y cañones antiaéreos de 20 mm M-167 y TCM-20
Se realizaron disparos entre cinco y 14 kilómetros con diverso tipo de munición y fuego antiaéreo.
Transporte de Tropas.
El ejército de Uruguay comenzó el proceso de reconstrucción de los vehículos blindados RPZ UR-425 Cóndor con los que cuenta la fuerza.
En 1981 Uruguay fue el primer cliente del vehículo alemán para el transporte de tropas. De este blindado hay seis unidades en el Batallón 15 y tres en el Batallón de Infantería No.6.
Largavistas.
El ejército también abrió licitaciones para la compra de camionetas eléctricas, binoculares térmicas y de visión nocturna así como también paracaídas.
En binoculares se acaban de gastar 82.512 dólares, en miras telescópicas para fusiles unos 18.000 dólares y en una cámara de video especial 3.254 dólares.
Equipo militar.
Mediante compras directas por excepción, la Fuerza Aérea Uruguaya contrata empresas para el mantenimiento de helicópteros y aeronaves. Con la chilena Airbus Chile un contrato por 33.0006,10 dólares, a la argentina Helicópteros Marinos para proveer repuestos por un total de 10.001,40 dólares. Con la norteamericana Jaguar Aviation Industries, por 38.371,34 dólares y se compró elementos de mantenimiento y accesorios con la norteamericana IES Group por un total de 31.160,15 dólares.
Finalmente la empresa Jaguar Aviation Industries Corp, recibió otros 52.219 dólares para la provisión de repuestos.
El avión presidencial.
Pero además, se vendió el avión de transporte sanitario, el Hawker, Modelo: HS-125-700A comprado durante el gobierno de Tabaré Vázquez, por la irrisoria suma de 180 mil dólares.
Como contrapartida, Uruguay acaba de comprar dos aviones Hércules de origen español, a un costo de 21 millones de euros, algo más de 25 millones de dólares.
Lo del título.