Que es eso del lawfare que se dice se viene al Uruguay

Lawfare, la coordinación judicial contra la izquierda latinoamericana

Van a mandar a los juzgados a las principales figuras del actual gobierno. Desacreditando al gobierno de Tabaré es como Lacalle Pou y su multicolorida coalición,es como  piensan sostener los privilegios de la derecha local y quedarse más de cinco años al frente del gobierno de Uruguay. En esta nota, te contamos como van a hacer para lograr eso y quienes los van a ayudar en ese plan.

El caso Cristina.

Es raro. Cristina Kirchner contó su verdad sobre la cantidad de dinero que posee. Y nadie la desmintió, no hubo tapas de diarios al otro dia señalando una bóveda enterrada en el sur, ni una cuenta secreta en las islas Cheylleles, ni registro de depósitos que aparezcan en los Panamá Papers.

Fue la declaración más esperada de la ex presidenta y actual vicepresidenta de la República Argentina. Hablamos de  su declaración ante la justicia, y nadie, ningún medio habló sobre esta parte de la declaración que hizo durante tres horas, esa parte donde habló de su fortuna.

Nadie la desmintió, ni siquiera hicieron mención los grandes diarios a este tema. Una búsqueda de google con la frase “fortuna de cristina kirchner” arroja unos 6.670.000 resultados, pero ninguno habla sobre su declaración ante la justicia, donde cuenta cual es el dinero de su patrimonio y el de sus hijos.

Es raro, porque si hay un lugar donde uno no mentiría sobre una cosa tan delicada como su patrimonio, es en una declaración ante la justicia. Así que si nadie salió a desmentirla, si nadie habló del tema, podríamos presumir que lo que dijo no fue más que la verdad.

Aclaro, no pretendo hacer desde aquí una defensa de la actual vicepresidenta argentina, nada más alejado de estas líneas. Sin embargo el caso es un buen ejemplo para hablar de algo que tiene que ver con Cristina Kirchner pero también con nuestra política actual: el lawfare.

¿Que es el lawfare?. Se trata de una palabra gringa que significa la judicialización de la política, una herramienta que viene siendo utilizada a nivel latinoamericano para voltear gobiernos progresistas. 

En términos concretos, los neoliberales se unen con la justicia y los grandes medios de comunicación, para crear la imagen de corrupción o perseguir en la justicia, a los líderes de las propuestas progresistas. Eso es Lawfare.

No creias en el Cóndor.

Así como en los años setenta nadie creía en el Plan Cóndor, esto es en la coordinación represiva de las dictaduras del Cono sur, y el intercambio de prisioneros que luego eran asesinados y desaparecidos, hasta que en la década de los 90 se encontraron los archivos secretos en el Paraguay del dictador Stroessner, que oficializaron aquella represión regional.

Ahora igual, nadie cree mucho en el lawfare, pero esta receta exportada a Latinoamérica permite, por ejemplo, que un juez persiga a un ex presidente como Lula Da Silva y que luego ese juez termine siendo Ministro de Justicia del presidente al que ayudó a ganar, encarcelando a su principal contendiente.

Está claro que las ideas de izquierda, esas que significan mejorar la vida de los que menos tienen, una mejor vida para las grandes mayorías de América Latina, -también de Uruguay a pesar que algunos creen que somos parte de Europa-, esas políticas de izquierda están en retroceso su aplicación resulta peligrosa para el capitalismo.

Cualquier propuesta de izquierda será combatida por el capitalismo, y como ejemplo ¿alguien se imagina lo que sería Cuba si no fuera un país bloqueado económicamente desde hace cincuenta años?.

Para evitar eso, llamémosle “la cubanización de latinoamérica”, es que se producen diferentes estrategias en el marco de la guerra fría, estrategias como la represión coordinada para perseguir y asesinar opositores al régimen capitalista, las dictaduras, la promoción de gobiernos neoliberales,  las políticas del FMI y también la utilización de la justicia. Eso se llama Lawfare.

Para que el lawfare pueda funcionar, tiene que haber un político progresista que sea el objetivo, un grupo de medios de comunicación que agitan contra ese político y un grupo de también políticos, pero opositores, que finalmente, con los datos de los medios de comunicación, hacen la denuncia en la justicia. Allí los recibe un juez o un fiscal que tiene claro que participar del lawfare es también una forma de asegurar la supremacía del poder de las clases más poderosas y ascender rápidamente en el mundillo de las luces del mundo del espectáculo judicial.

Según los datos históricos, el 22 de diciembre de 1992, un volumen importante de información sobre la Operación Cóndor salió a la luz cuando José Fernández, un juez de Paraguay  visitó una comisaría en el Lambaré —conurbano de Asunción— para buscar archivos de un ex preso político. En su lugar se encontró con lo que se conoció como los Archivos del Terror,​ donde se detalla el destino de miles de latinoamericanos secretamente secuestrados, torturados y asesinados por los servicios de seguridad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.​

 Los documentos probaron la existencia del acuerdo entre estos paises para intercambio de informaciones y prisioneros, y que el Operativo Cóndor asesinó a unos 50 mil opositores políticos en Latinoamérica (30 mil de ellos desaparecidos) y apresó a alrededor de 400 mil*.

Lo que contó Cristina.

A esta altura y a la luz de los números del gobienro y del resultado electoral,  está claro que Mauricio Macri y su equipo de gobierno no llegaron al poder en Argentina para beneficiar a las clases populares. El endeudamiento con el FMI por cien años, el dinero de los préstamos que se fugó al exterior en manos de sus amigos del gobierno y el estado de pobreza que dejó a Argentina hablan por sí solos.

En ese marco, imagínense la fiesta que se hubieran hecho los medios encabezados por Clarín, si lo que declaró Cristina, y que no se permitió televisar en directo, hubieras sido mentira. Es increíble, pero el fragmento de la declaración que nadie reprodujo, habla por sí solo “bastó que fuera electa senadora para que tres días antes 6 o 7 de diciembre de 2017 me bajaran la prisión preventiva, que no pudieron ejecutar porque tenía fueros. ¿Que buscaba la construcción mediática del gobierno?. Decir que se ampara porque tiene fueros, 

títulos de diarios programas enteros de tv. Por alguna razón el gobierno decidió que no le convenía en fin hasta eso fue construido mediáticamente, se pide prisión preventiva para mi cuando no la pueden ejecutar, durante dos años no la pidieron , bastó que tuviera los fueros para hacerlo”. Es curioso si esta actitud de la justicia no se enmarca en un acto de lawfare.

Embargos inhibiciones, quita de mi pensión como ex presidenta, señala en su declaración y explica porqué el patrimonio no es embargable en una acción penal  “medidas que han violado claramente el derecho vigente. El patrimonio de la personas es un atributo de la personalidad, por eso la constitución defiende el derecho de propiedad no solo es un criterio económico, la libertad y el patrimonio es atributo de las personas. Se intervinieron sociedad familiares, los jueces penales no intervienen sociedades, salvo en determinada sociedad, las de los kirchner. Intervinieron también la sucesión de Néstor kirchner algo inédito, está intervenida la sucesión de una persona que ha fallecido, en el condominio de los bienes cuando los herederos no dividen los bienes, se queda constituido la figura del condominio” contó.

El dinero de los hijos

Cristina cuenta ante los jueces que quieren procesar, que el dinero que heredaron sus hijos de la sucesión del padre fallecido estuvo siempre en un banco nacional “mi hija que fue fotogracidad fotomontaje con millones de dólares, como si los hubiéramos robado, sin aclarar porque se pasaron buscando la ruta del dinero k en las calles en las caimanes, el dinero de la sucesión de los plazos fijos que habíamos convertido en dólares no estaba en un paraíso fiscal ni a nombre de testaferros estaba a nombre de mi hija una de las heredera en una caja del Banco Galicia y río de la plata que es un banco nacional y que pudo explicar por eso no tuvo una causa por lavado de dinero, y pudo explicar que el dinero nunca había salido del banco durante años, estaban años y años de plazos fijos declarados en cada uno de las declaraciones juradas mía y de néstor, publicadas” dijo. 

Cuando dispuso el banco central la regulación cambiaria, el llamado “corralito” explicó “teníamos un depósito de tres millones y medio de dólares y decidí cambiarlo a pesos porque no podía exigir a los argentinos algo que no hacia su propia presidenta. apostaba el dinero a la argentina y que la a argentina creciera y por eso los convertí en pesos que fueron plazo fijo que durante nuestra  gestión permitió muchos y pienso intereses, esa es la clave que sea rentable en moneda nacional para no irse al dólar, cuando termino mi presidencia después de la primera devaluación dije estos van a hacer un desastre hay que cambiar todo a dólares y cambie todo y lo hizo mi hija cambió a una caja de seguridad del banco. Banco nacional” remarcó.

Los policiales y lo que viene

Probablemente en muy poco tiempo, nos vamos a estar desayunando que todo fue una farsa y sabremos entonces  del gran plan que se armó entre los jueces, el grupo Clarín y el grupo Macri formado para la elección, fue una forma de intentar quitar al peronismo y el kirchnerismo, del poder.

La lucha política ahora incluye la justicia y los medios, por eso se pagan periodistas y se consiguen jueces amigos que arman causas falsas. La publicidad que han recibido del gobierno macrista durante estos años algunos periodistas argentinos, da vergüenza, casi tanto como Stornelli y sus causas inventadas.

Seguramente se va a confirmar en poco tiempo que también en Uruguay hubo lawfare en favor del gobierno entrante,  y que la unión de los canales 4,10, 12 y Vtv conjuntamente con sus políticos favoritos, los que finalmente ganaron, hizo que la sensación de inseguridad fuera tremenda y que la gente votara para mejorar la inseguridad que todos piensan hoy que nación en 2004. Muchos vimos con pavor como todos los días hasta la elección, aparecieron titulares catastróficos sobre la situación del país, mientras desde los organismos internacionales se hablaba de las bondades del país y se mostraban números que los medios locales no reproducían.

 Eso fue lo que instalaron los medios y los políticos de la oposición que ahora en el gobierno, se apuran a decir que lo que reciben de los lugares que van a ocupar no era lo mismo que dijeron antes de la elección. Y seguramente veremos como bajará de una hora a menos de diez minutos la cobertura de policiales en los  próximos meses.

¿Que tuvo de diferente el caso Sendic, del caso Bascou, del caso Antía, del caso Caram en Artigas, o del caso Adriana Peña en Lavalleja? sólo para citar algunos.

Sin embargo, la cobertura mediática fue muy diferente, y eso hizo que hoy cualquiera pregunte en un barrio de cualquier parte del país por Sendic y le digan sin dudar “se robó 800 millones de dólares”. Pero nadie  o muy pocos recuerdan alguno de los casos de corrupción que involucran a los dirigentes nacionalistas que no se fueron, no renunciaron y siguen haciendo campaña por el Partido Nacional.

Más allá de los errores propios de los errores de la izquierda local, que los hubo, emezando por hacer un gobierno mediopelo de centro en lugar de un gobierno de izquierda que fue lo que la gente votó durante quince años, a partir de marzo también veremos que se va a producir un desfile de figuras del gobierno del Frente Amplio, ministros y diferentes jerarcas de gobierno, por los juzgados, que será donde irán a parar los resultados de las auditorías que ya anunció Lacalle Pou.

Aplastar en los juzgados a las figuras del gobierno que se va, será el fin último que tendrá el gobierno multicolor para consolidar su poder como lo tuvo hasta 2004.

Porque saben que con las políticas que aplicarán, el pueblo no resultará el último beneficiado entonces, como le tienen que limar el bolsillo, también aspiran a limarle la esperanza.

Para que todos recuerden que nunca debieron ser sacados del poder. 

En ese descrédito que van a intentar el próximo año, en dónde será clave el poder judicial además de los medios que ya todos conocemos,  estará la clave del éxito o el fracaso del gobierno que se viene. El lawfare de Macri, también llegó a Uruguay.

*Fuente: Wikipedia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s