El Frente Amplio de Colonia no parece el Frente Amplio de Colonia.
Lejos parece haber quedado el frenteamplismo coloniense de aquellas peleas internas que hacia que, cuando alguien sacaba la cabeza por fuera del grupo, los palos le cayeran desde todos los ángulos ideológicos, impidiendo no sólo la sana competencia interna, sino además, obstaculizando el crecimiento colectivo.
La mesa política departamental y la dirigencia de base, parece haber madurado lo suficiente para aprender de los errores y luego de sufrir porrazo tras porrazo en el campo electoral, entendieron que debían fomentar la competencia interna para que los frenteamplistas, libremente, eligieran sus candidatos.
Así fue la elección interna de mayo donde se habilitó la presentación de siete precandidatos y desde donde surgieron Darío Brugman y Jorge Mota como los ampliamente mayoritarios.
El fallo popular fue inapelable.
Así, el Frente Amplio de Colonia fue el único partido que salió de junio con los candidatos definidos para la elección de mayo de este año, algo que aún se debate en el Partido Nacional por estas horas.
Ahora, el Frente Amplio sorprendió con el acuerdo de este miércoles, cuando definió que el economista Hugo Pareschi, el escribano Luis Menoret, la Abogada Andrea Venosa y la docente Nora Gonzalez acompañarán la candidatura de Jorge Mota. Menoret encabeza el grupo de Raúl Sendic en el departamento y ha estado cerca de Mota desde la elección pasada, en tanto que la abogada Andrea Venosa, oriunda de La Paz, integra la orgánica de Alternativa, uno de los grupos que acompaña a Constanza Moreira, y asesora a la bancada femenina en el parlamento.
Por su parte la maestra y profesora Nora González es una profesional muy respetada en Tarariras.
En el equipo de Darío Brugman están Román Chipolini, de reconocida trayectoria en el Frente Amplio y ex candidato a la intendencia, Fernando Maddalena, ex Director de Cultura y referente departamental en el ámbito cultural, Andrea Schunk, ex Directora de Turismo y quién podría decirse que fue la primera que tuvo la visión necesaria para reordenar y encauzar las iniciativas turísticas del departamento. A ellos se suma Hebert Márquez, quien es un referente de la política frenteamplista en la zona oeste del departamento.
Es que el Frente Amplio parece tener cada día más chances de gobernar el departamento de Colonia. La desorientación que sufren los blancos por estas horas, el abandono de Zimmer, el intento de remendar el Espacio 19 pese a reconocidas diferencias, la traición a Planchón, que impide un acuerdo para polarizar candidaturas y pelear con fuerza a Moreira, hacen que hoy por hoy, el Partido Nacional tenga veinte mil votos alejados ideologicamente de estas opciones, que navegan en la más absoluta incertidumbre. Luego de votar al Frente Amplio en octubre, ahora se encuentran conque en su partido, no existe una pata de izquierda como la que ofrecía Zimmer.
Carlos Moreira obtuvo catorce mil votos en las municipales de 2010 frente a Zimmer y obtuvo la misma cantidad de votos en la elección de octubre pasado. Con esos votos no le alcanza para ganar la intendencia y el otro candidato, que parece consolidarse en Pablo Manitto, no parece que le sume los votos que le faltan.
Mientras el Partido Colorado se convierte cada día más en un partido testimonial en el departamento, y los independientes no presentarán candidatura para canalizar los dos mil quinientos votos que obtuvieron en octubre, la gran pelea será entre Moreira y el Frente Amplio. Y no parece probable que sean muchos los votos colorados e independientes que vayan a apoyar al actual senador blanco.
A pocos días del 9 de febrero donde se terminan los plazos para definir candidaturas, el caos existente en el Partido Nacional contrasta claramente con la pulcritud política que el Frente Amplio muestra por estas horas a la ciudadanía.
Ahora, la propuesta elaborada y aprobada esta semana, con el complemento en las listas de los candidatos frenteamplistas de la que hablamos líneas arriba, deberá recorrer los comité de base para su aprobación. La dirigencia está recorriendo el territorio para defender estas designaciones por sobre otras. Varios nombres quedaron por el camino y esto genera enojos y desacuerdos.
Ahora le toca a los comité de base determinar si están en condiciones de aceptar la propuesta que acordó la dirigencia o se repetirá la historia y todo terminará en el conocido palo en la cabeza, con el que mueren habitualmente las aspiraciones electorales en el Frente Amplio departamental.
En pocos días se sabrá cual será el fin de esta historia.
El Frente Amplio de Colonia hace muchos años que viene haciendo las cosas bien …..en estos últimos años después de las internas del FA (2012 ) mejor aun ….es el producto del trabajo de muchos Compañeros por limar asperezas ,por buscar acuerdos ,buscar los mejores mecanismos de participación,escuchar mucho .discutir .darle para adelante y poner marcha atrás cuando es necesario .A este avance del Frente Amplio se le suman los gobiernos del partido ) Nacional que no han dado respuesta a las necesidades de la población…Por lo tanto coincido que tenemos grandes chances de ganar !!!! Quier recalcar el Frente Amplio hace varios años que viene haciendo bien o muy bien las cosas …
Me gustaMe gusta