Razones para votar lo mismo

VotandoExisten infinitas motivaciones que llevan a un ciudadano a optar por una opción a la hora de emitir su voto. Con cincuenta y ocho años de ininterrumpida intendencia blanca -salvo el período de la dictadura cívico-militar- la disyuntiva en Colonia es seguir apoyando el mismo modelo político votando al Partido Nacional, o votar al Frente Amplio.

En este marco, todas las opciones son absolutamente respetables y la convivencia ciudadana más allá de la elección, es un signo de uruguayez republicana que nos distingue.

Con un partido Colorado quebrado tras la partida de su máximo dirigente al Partido Nacional, detrás de la idea de soportar el escarnio público en 2015, y sembrar la semilla para ser candidato a intendente blanco en la próxima elección, el panorama electoral en Colonia indica que la próxima intendencia será otra vez blanca, o pasara a manos del Frente Amplio.

En una clasificación gruesa, pero que busca explicar el voto blanco en las municipales, existen dos razones fundamentales para votar al Partido Nacional en mayo en el departamento de Colonia: un profundo y sincero sentimiento nacionalista, parecido al que sienten los fanáticos del fútbol por el cuadro de sus amores, o una dependencia de directa vinculación laboral, ya sea como proveedor de bienes y de servicios que busca mantener su fuente de ingresos, o como funcionario, familiar de funcionario, o aspirante a funcionario en cualquiera de las modalidades que utiliza la intendencia para contratar gente.

Hay una tercera pero es residual, y está vinculada a los que sienten odio por un partido y votan al otro para que no salga al que le tienen antipatía.

El caudillo

Dentro del Partido Nacional, la opción de un tercer mandato de Carlos Moreira parece mayoritaria según los sondeos electorales.

Moreira no tiene equipo, no lo da a conocer y nadie sabe quién gobernará con él si llega al sillón municipal. Aunque está claro que muchos de los que están ahora, seguirán en la próxima gestión si llega al sillón de General Flores.

Moreira dice “yo” muchas veces y su slogan es “Moreira hace falta”. Moreira es el sol y todo lo demás que lo acompaña gira a su alrededor. Moreira es un caudillo y se manejará como tal, una versión de Zimmer mucho más simpático pero mucho más a la derecha. Moreira es la derecha del Partido Nacional y tras él se encolumnan todos los que se sienten indignados con el gobierno nacional del Frente Amplio.

Moreira no tiene programa, sólo ideas puntuales como la rambla en Carmelo y su promesa de austeridad en el gasto. Pero no mucho más. Tal vez por eso, las inauguraciones de sus comités han estado llenos de dirigentes pero con muy poco público.

Moreira prescindirá de los alcaldes porque el que hace falta es él, no la descentralización. Es un estilo, propio, particular, válido, y que parece suma la mayoría de adhesiones de los colonienses.

Moreira no hizo grandes obras, sus gobiernos no son recordados por eso, pero hace muchas gauchadas. Es un vecino más, con el que se juntan los amigos a comer asado, al que sus amigos le piden que le tire un poco de balasto en la entrada de su campo o en su camino rural, al que otro vecino amigo le pide la retro o un caño para la cuneta.

Moreira es el gobierno de una difusa barra de amigos, reunidos en torno a su figura de caudillo y al que todos esperan, antes de hacer, “a ver que dice Carlitos”.

Así fueron sus gobiernos y así será el próximo. Moreira es la figura y lo que hay detrás de él, no importa, porque quien “hace falta” es el líder.

El sucesor

Lo más probable es que el voto a Pablo Manitto termine en los bolsillos de Carlos Moreira. Los votos de Manitto, que son los que tenía Zimmer, son muchos menos de los que contó en sus dos elecciones el barbado intendente.

Manitto es por lejos quién más dinero viene gastando en la campaña publicitaria. La actuación del grupo que este sábado anima su lanzamiento oficial en Carmelo cuesta unos ochenta mil pesos, tiene una flota de vehículos, muchos de ellos alquilados, que han sido ploteados con su imagen y el numero de la lista.

Y por lejos, la cartelería es la de mejor calidad en todo el departamento e inclusive, incluye iluminación propia para sus gigantografías.

Manitto es Zimmer y su gobierno es una continuidad de los gobiernos de Zimmer, con todo lo bueno y lo malo que eso significa y su slogan “Colonia sigue avanzando” muestra claramente que lo que viene avanzando es el gobierno anterior.

Lo paradógico es que los votantes de Manitto de hoy, que fueron los militantes y dirigentes de Zimmer de ayer, hablan mal de Zimmer y hablan muy mal de Moreira. Pero los votos que consigan mañana, terminarán engrosando las urnas de Moreira y seguramente despues del 10 de mayo, muchos de los dirigentes de Manitto continuarán en el gobierno de Moreira.

Que Pablo Manitto siga en cargos de responsabilidad en una intendencia de Moreira será difícil, porque Moreira no quiere nada de nada, al carmelitano. Pero en el mundo blanco de Colonia, donde todos se pelean y despues terminan todos abrazados, ninguna hipótesis es imposible.

O sea, con los efectos y modificaciones de matices de Moreira o Manitto, si gana el Partido Nacional en Colonia tendremos cinco años más, de lo que ya hemos vivido y de las caras que ya hemos visto. Lo cual no significa que eso sea malo, al contrario, ya que si reciben la mayoría de votos del pueblo, serán los próximos representantes de la ciudadanía de todo el departamento.

El cambio.

El Frente Amplio, presentó otra cosa, y optó por un equipo en lugar de un caudillismo. La dirigencia del Frente Amplio de Colonia hizo elecciones abiertas con siete candidatos de los que quedaron dos y por lo tanto, son los mejores representantes que el pueblo frenteamplista pudo conseguir.

Más allá del programa unico que seguramente nadie leyó salvo quienes lo confeccionaron, Jorge Mota y Darío Brugman son dos muy buenos candidatos que le presentan a la gente una propuesta de gobierno integrado, en conexión con los gobiernos locales y el gobierno nacional. Menos poder para nosotros y más para el pueblo, dicen Mota y Brugman cuando se los entrevista.

Pero además, el Frente Amplio de Colonia ha montado un equipo para gobernar la intendencia de Colonia.

Roman Chipolini va a tener un papel importante en la intendencia de Colonia en un gobierno del Frente Amplio. Nadie puede cuestionar su coherencia militante ni su capacidad para la gestión. Algunos ya lo ven como Secretario General, y sí, claro, podría ser.

Si Hugo Pareschi logra manejar la intendencia una décima parte de como ha manejado Calcar durante estos años, seguramente viviremos en un departamento diferente en 2020, ya que su capacidad es indiscutible.

Pero además está Andrea Schunk en Turismo que ha realizado gran parte de los programas de desarrollo turístico del Ministerio de Turismo, Fernando Maddalena de sobrada capacidad en el área de la Cultura, Oscar Daghero, una joyita desaprovechada por los gobiernos blancos para los temas de tránsito, el “Chino” Márquez para las áreas operativas, el mismo Mota en las cuestiones sociales y de salud o Darío Brugman en los temas de gestión. Sólo para citar los primeros de las listas.

Con este panorama, los colonienses tendremos que ir a las urnas el próximo 10 de mayo.

En un panorama de final cerrado, las opciones están sobre la mesa.

3 comentarios sobre “Razones para votar lo mismo

  1. muy bueno tu comentario Gabriel,lastima que siempre tenes que resaltar a tu partido ,te recuerdo que los clientes que tenes son de todos los colores,y si, cincuenta y ocho años de gobierno blanco,quisiera resaltar que Colonia es uno de los mejores departamentos del Uruguay,y el frente a gobernado montevideo por 25 años consecutivos y cada vez que voy lo veo peor,en el transito ,en la mugre en las villas en la inseguridad,y creo que esto ultimo es lo peor de todo,por lo menos antes podias andar tranquilo y ahora no sabes a quien le va ha tocar pasar por un mal momento ,pero bueno a festejar URUGUAYOS ,ah por las dudas no soy blanco…

    Me gusta

    1. Buena observación. De cualquier forma permíteme decirte algo. Yo hablo de Colonia porque vivo acá, no soy de montevideo como no hablo de la intendencia de Soriano que está al lado o la de san José. Vivo en Colonia y si el gobierno es de colonia, no puedo hablar de los pozos de Artigas, hablo de los pozos de Colonia. Por otra parte, yo no tengo «tu partido», no integro ninguna lista y no soy dirigente de ningun partido, no voy a los comités de ningun partido, al contrario, siempre fui bien recibido en todos, sin problemas. Coincido plenamente en lo que decís de Montevideo, pero no tengo porque hablar de montevideo en especial. Con ese criterio que injustamente me imponés, podría hablar de como el departaemento de Rocha salió adelante luego de 40 años de administraciones desastrosas como las de adauto puñales y compañía. Pero te repito, soy de colonia y hablo de colonia. Si ves los medios en los que escribo o trabajo, podrás ver opiniones y entrevistas a TODOS los candidatos, de TODOS los partidos. Siempre.
      Algo que no es muy habitual en otros medios, coincidirás conmigo en eso verdad?
      Y hay dos punto más que me gustaría explicarte: 1) creo que el artículo es analítico y respetuoso con todos los partidos, incluso lo aclaro en el texto. y 2) este es mi blog, no es blog de EL ECO ni de nadie. ES mío y aquí puedo escribir mis opiniones con libertad.
      Igual amigo, muchas gracias por leeme.

      Me gusta

  2. Muy bueno e ilustrativo el artículo; también la aclaración de que es tu blog y no el eco de nadie. Pero cada quien interpreta desde su propia perspectiva, su conveniencia y sus miedos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s