Vienen del exterior a invertir en Carmelo pero los echan

El doble discurso de la intendencia de Colonia.

Gabriel Monteagudo

Un matrimonio de uruguayos que volvió al país para llevar adelante un proyecto en el marco del programa Departamento 20 que promueve Uruguay para el retorno de los emigrados, está a punto de vender todo e irse del país como consecuencia de la resolución de la intendencia de Colonia que le exige demoler la obra que construyeron con aprobación del gobierno nacional.

Otro emprendimiento en Colonia Estrella, presentado por extranjeros interesados en desarrollar un flujo turístico de alto nivel económico, también fue rechazado sin explicaciones por parte de la Comuna.

El doble discurso que existe en este departamento desde el gobierno municipal en materia de promoción de las inversión extranjera, queda patéticamente demostrado en los dos caso que hoy exponemos en EL ECO: la realidad muestra que el gobierno municipal, una forma se recibe a los que traen millones de dólares sin preguntar si vienen de la mafia siciliana, y de otra forma se trata a quienes vienen con unos pesitos a realizar con esfuerzo un emprendimiento innovador.

DelirioOriental1Delirio municipal.

Delirio Oriental está en Carmelo, y es uno de los tres restaurantes de comida Oriental que funcionan en el país. El proyecto contó con la aprobación de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, y Turismo. Mario Bergara, Luis Almagro y Liliam Kechichián firmaron y apoyaron la iniciativa.

Samuel Grajales se fue hace mas de diez años y se especializó en comida oriental en varios países de latinoamérica.

Estaba trabajando en Chile nos contó Samuel Grajales, cocinero asentado en Chile que decidió volver en 2013 a Uruguay “tenía treinta años, estaba casado y con un niño y me parecía que era hora de volver a mi ciudad y volcar lo que había aprendido en un emprendimiento familiar” señala. Así que luego de meses de papeleo con el Departamento 20 del Ministerio de Relaciones Exteriores, logró la documentación para venirse con sus muebles y equipos de cocina que había comprado durante esos años “el primer problema fue en la cordillera, tuvimos que volvernos cinco veces porque en la frontera argentina nos decían que esto era Argentina no Uruguay. Después de muchas vueltas llegamos a Fray Bentos, y en la aduana uruguaya tuvieron diez días demorada la camioneta porque no tenían ni idea que era el Departamento 20. Tuve que ir a Montevideo, dar mil vueltas en Cancillería y diez días después pude entrar con la camioneta. Parecíamos gitanos” cuenta y parece increíble.

Mala jugada.

DelirioOriental2Luego de levantar el restaurante con sus manos y comenzar a trabajar, la denuncia de una vecina que es funcionaria de la Dirección de Arquitectura de la Intendencia de Colonia hizo que el Ejecutivo pidiera la demolición del edificio “esto es parte de un proyecto que se inició en Chile” dijo a EL ECO Grajales, “queríamos hacer un proyecto que aporte, sin competir con nadie. Pensamos en un restaurante tipo americano con mucha hamburguesa, grasa y papa fritas y dijimos mejor no, hagamos lo que sabemos que es la comida oriental, sushi, fusión de sabores pero que sea novedoso. En todo el departamento de Colonia no hay un restaurante de comida oriental ni sushi” contó “nos dijeron que estábamos locos, pero hicimos un pequeño salón, con cinco mesitas para que estuviera bien atendido y que fuera un emprendimiento familiar” explicó “pocas mesas pero buena calidad” dijo.

Trabajamos de a poco, hicimos las ventanas, el piso, vino la gente del Grupo de la Vuelta y nos hizo un mural espectacular y quedó este local muy lindo. Vinieron muchos clientes, muchos políticos también, contó “acá viene mucha gente, cero etiqueta, acá viene mucha gente y el empresario se sienta al lado del obrero, como debe ser” señaló “la buena comida y la buena atención, sobre todo esto último, es parte de nuestra política, además con cinco mesas no nos vamos a volver ricos” explicó.

Desde 2013 hasta ahora cualquiera que saliera de Carmelo o entrara por Avenida Italia podía ver al matrimonio trabajando en la obra y levantando lo que luego fue el restaurante “nunca nos dijeron nada desde la intendencia, no nos molestaron para nada, Arquitectura pasaba todo los días y nunca nos dijeron nada” señaló.

El cine traia clientes a Carmelo

La gente de Carmelo respondió muy bien, contaba Grajales “pero también la gente de Nueva Palmira venía mucho, sobre todo cuando estaba el cine, venía mucha gente de Palmira luego del cine a comer acá, pero al cine también se tuvo que ir” contó “y yo perdí mucha clientela, es la verdad” se lamentó mostrando rebotes insospechados del cuestionado cierre del cine que funcionaba en el Teatro Uamá.

Hace unos meses “recibo una llamada de una de las hermanas … (NdeR: vecinas del predio lindero, así figura en la denuncia, con su nombre en la carátula del Expediente municipal) pidiéndome una indemnización por haber construido un restaurante en el retiro obligatorio, y le dije que no, porque plata no tengo. Y entonces me hicieron una denuncia porque una de ellas, la que me llamó, trabaja para Arquitectura de la Intendencia” contó “tuve que sacar los canteritos con los rayitos de sol que había puesto, tuve que sacar el cartel, las dos mesitas que tenía afuera las tuve que sacar, una locura” dijo.

El restaurante comienza doce metros después de la vereda de la Avenida Italia “vos miras todos los comercios de la doble vía y todos están iguales o peor, yo no voy contra ellos, soy de que todos trabajen tranquilos sin molestar al de al lado”.

La resolución exige que demuela toda la obra “tengo que tirar todo abajo, vender todo e irme del país, porque acá no puedo trabajar” dijo.

Grajales padre nos llevó al fondo para mostrarnos que la vecina denunciante tiene un galpón con ventanas a la medianera, tiene árboles pegados a la linea divisoria y recientemente hicieron una vivienda con la caída del techo sobre el terreno de ellos “pero nunca denunciamos nada porque no somos así. Es como dijo el ex presidente Mujica, hay que aplicar la política del buen vecino” dijo “ellas vieron cuando comenzamos, porque no nos dijeron antes que nos iban a hacer problemas. No, esperaron que termináramos la obra. Eso es una muy mala actitud” señaló.

Grajales asegura que la vecina aprovecha su posición de funcionaria de la Dirección de Arquitectura para hacer esta denuncia y señala un “claro abuso de poder” sobre ellos.

La intendencia, y los jerarcas de Carmelo que están en el Ejecutivo “se lavaron las manos” dicen.

La escuela de Yoga.

Si una persona común pudiera elegir un vecino con el que tiene garantizado no sufrir de ruidos molestos, elegiría tener como vecino una escuela de Yoga. No debe haber nada más tranquilo y silencioso que eso. Sobre todo si el emprendimiento se hace en Colonia Estrella donde el vecino más cercano está a trescientos metros.

EscuelaYoga_proyectoyNegacionPat y Olivier decidieron comprar un terreno hace nueva años y hace poco, venían armando un proyecto de Escuela de Yoga para dar allí sus clases. Pat es oriunda de Argentina, vivió muchos años en España y se especializó en Yoga en Oriente. Olivier era un empresario francés que antes que le saltara la térmica por la tensión de la vida urbana, decidió dar otro curso a su vida.

Así que decidieron armar un proyecto turístico de Escuela de Yoga, que convoca a gente de alto poder adquisitivo de todas partes del mundo.

Con fecha 7 de febrero de 2014, en el entorno natural de Colonia Estrella Pat y Olivier decidieron que allí iban a construir una vivienda familiar compuesta por un edificio principal y tres edificios secundarios “utilizados para las visitas de nuestra hija que vive en España, nuestros familiares de Argentina, Canadá y Francia y nuestros amigos”. Los tres edificios secundarios son habitaciones construidas con contenedores, se pueden ver aún en el predio, todas de un lindo colorido, y todas con conexión eléctrica, agua ya saneamiento, baño y cocina instalados.

Los mismos servirán también para el alojamiento de los profesores que llegarían a las clases de yoga que organizan “El edificio principal será de estilo tradicional italiano” escribieron con la idea de no desentonar con las construcciones antiguas existentes en los predios de colonia Estrella. En el parque plantaría especies autóctonas locales, señalan en su informe a Arquitectura “tales como timbó, tipa, anacahuita, ibirapitá chitalpa, catalpa, espinillo, coronilla, ñandubay, guayabo, pitanga” etc.

Las clases de yoga se dan en grupos reducidos y los alumnos no se iban a quedar en ese predio, sino que utilizarían los hoteles y servicios de alojamiento de Carmelo, moviendo el engranaje turístico.

El informe que presentaron en febrero de 2014 fue pedido por la Dirección de Arquitectura local “en forma verbal, y sin que se nos explicara quien y para que necesitaban tener el detalle del proyecto” contaron Pat y Olivier a EL ECO.

Esperaban la aprobación municipal ya que se trataba de un proyecto turístico para Carmelo, que generaría un flujo de practicantes de Yoga que son turistas de alto poder adquisitivo.

Con fecha 27 de junio de 2014, la intendencia de Colonia, en cinco líneas, con la firma del Licenciado Daniel García Trovero, e invocando al “Equipo Técnico del Plan de Ordenamiento Territorial de Carmelo” solicitó a la Sub Dirección de Arquitectura de la Zona Oeste “que se intime a no continuar las obras hasta que se pueda desarrollar un estudio más en profundidad de la propuesta”.

Más que una razón, un palo en la rueda para Pat y Olivier “no venimos con una valija llena de dólares, de otra forma no entendemos porqué no nos permiten avanzar con el proyecto” contaron a EL ECO.

La narración de los hechos, exime de mayores comentarios.

 

4 comentarios sobre “Vienen del exterior a invertir en Carmelo pero los echan

  1. NO PUEDO CREER LO QUE ESTOY LEYENDO, CUANDO VIVIA ALLI ERA UN ASIDUO CONCURRENTE AL RESTAURANTE *DELIRIO ORIENTAL*, EXELENTE COMIDA Y SAMUEL Y SU ESPOSA MEJORES ANFITRIONES, EN CUANTO A PAT Y OLIVER, LOS CONOCI CASI AL MOMENTO DE SU ARRIBO A CARMELO, FUI UNO DE QUE LOS ALENTO EN DICHO EMPRENDIMIENTO, VUELVO A DECIR, NO PUEDO CREER ESTO, NO SE LO MERECEN. OJALA LAS AUTORIDADES RECAPACITEN Y POR PRIMERA VEZ APOYEN A LOS TRABAJADORES Y NO A LOS ÑOQUIS QUE TANTO MAL NOS HACEN, FUERZA CHICOS!!!!!!!

    Me gusta

  2. Sería interesante saber si en ambos proyectos se hicieron todos los trámites reglamentarios e inscripciones de las obras en los organismos correspondientes, si esto se hizo y fue autorizado, no hay razón para impedir su funcionamiento. Ahora, si no se hizo y no se cumplió con el BPS abonando lo correspondiente, hay que hacerlo como cualquier obra de construcciòn. Lo mismo con la inscripciòn municipal a efectos de la autorizaciòn para las obras.

    Me gusta

  3. Muy buen servicio excelente comida ,es una pena que el abuso de poder y la burocracia corte el desarrollo económico social y turístico ,intimidad al pequeño empresario y fortalece a las grandes empresas evadiendo la constitución y causando gran impacto ambiental etc…..

    Me gusta

  4. Fui a comer con mi familia y nos atendieron muy bien en todas las oportunidades que fuimos…no somos muy amantes de su cocina pero dijimos «porque no probar?» Y la verdad se notó la clase de cocinero que es este hombre! No podemos creer todo lo que han vivido y que encima ahora le quieran hacer esto! Una vergüenza que la gente se meta en la casa del vecino primero antes que mirar su propia chacra!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s