Muros

Muro_de_Canton

Gabriel Monteagudo.

Se quedan con nuestros ríos, nuestras carreteras y nuestra costa. Le hacen fintas a la ley y se ríen levantando muros de concreto contra la ruta, o colocando arena y juncos sobre la costa. Para que nadie los vea, para que nadie los moleste. Para que la chusma no pase.

Vienen con sus barcos y no declaran su ingreso, ponen guardia de seguridad en la costa, bajan con sus aviones a cualquier hora, desconocen fronteras y son los privilegiados que pueden hacer culto de la libre circulación de bienes de la que habla el Tratado del Mercosur. Allí nadie les pide cuentas sobre lo que bajan o no bajan de sus yates lujosos y sus aviones. Formaron un mundo aparte, un enclave extraterritorial, un barrio cerrado y exclusivo donde se paga poco a los trabajadores y se recambia el personal cuando comienzan a ganar demasiado. O a ver cosas y hacer demasiadas preguntas.

Encerrados en sus lujosas fronteras, parecen reírse de las autoridades y cada tanto, recuerdan que alguna vez en el colegio privado al que fueron, alguien les habló algo que no recuerdan, sobre una cosa llamada soberanía nacional.

No son los conquistadores españoles, ni los protagonistas de las luchas de la independencia. Son ocupas fashion, que llegaron con mucho dinero sobre el que no dan explicaciones, compran sin responder preguntas, estiran sus dedos, y al ritmo de un poquito cada día, van expandiendo sus dominios.

Es una lucha sorda, silenciosa que por omisión y distracción -voluntaria o involuntaria- del pueblo y las autoridades, ocurre acá nomás pasando el Balneario Zagarzazú.

Y son quienes disfrutan y han disfrutado históricamente del Balneario Zagarzazú, porque viven allí o lo visitan frecuentemente, los primeros en sentir alguno de estos efectos.

Lo decimos porque esta semana, máquinas del empresario Eduardo Cantón, el inefable “Pacha” -aquel que supo ser amigo del Mónico Santos-, desfilaron esta semana por la playa del Balneario Zagarzazú, y levantaron un muro de arena y resaca de playa para evitar el paso por la costa. Esa costa que creen que es suya y que las autoridades nacionales y departamentales -cómplices ambas- hacen como que es suya, pero que en realidad es del pueblo uruguayo, pero de la que ellos se apropiaron. Son asentados de asentamientos VIP

La historia.

Hace unos años, un prefecto complaciente puso una casilla y mandaba a su personal a hacer guardia para intimidar e impedir que la gente que iba al balneario Zagarzazú, siguiera caminando por la costa y pudiera -como hizo toda la vida- llegar hasta “la vuelta honda” que se formaba contra la desembocadura del Arroyo Víboras.

Desde que Cantón compró estos terrenos, siempre trató de intimidar a la gente para que no paseara por la costa y sus huéspedes y amigos tuvieran de hecho, la propiedad exclusiva de la franja costera.

Una queja que hicimos desde EL ECO sacó esa guardia nefasta que utilizaba al Estado para dar miedo a los conciudadanos.

Ahora, esta semana, nos alertaron de lo que ocurría, y allí fuimos a ver la antinatural barrera de arena y resaca de playa que se hizo con maquinaria pesada, para evitar que cualquier persona continúe caminando por la franja costera. Quienes usan el Balneario Zagarzazú, gente común como usted o yo, hoy sentimos que nos pusieron una barrera para decirnos que no quieren que veamos a la gente del otro lado de la barrera.

El muro de arena fue colocado como continuación del alambrado, que en condiciones normales del Río de la Plata, deja una franja de arena para que se pueda transitar libremente la costa.

En los hechos, lisa y llanamente, se robaron la costa.

No es la primera vez.

Hay una larga lista de irregularidades que, si las hace usted, no tenga dudas se come un procesamiento con prisión por varios años, pero ellos gozan de la impunidad y la inmunidad que les da el poder del dinero y sus amigos en el gobierno y la justicia.

La frase “¿Yo?, argentino”, no es aquí una frase más.

-Cuando hacían la cancha de golf, cortaron el arroyo para usar el agua en sus recientemente construidos lagos artificiales.

-Luego construyeron un muro, a pocos centímetros del acceso al puente Castells, que disimularon con cañas pero que constituye un verdadero peligro para los automovilistas. Ni la justicia logró que lo sacaran.

-Impulsan la “ruta turística” en ese tramo para evitar que pase la menor cantidad de gente posible.

-Se llevaron el casino del Estado de Carmelo, nada menos que el Casino del Estado, para un edificio en medio del campo por el que cobraban cincuenta mil dólares mensuales de alquiler, y que pagábamos todos los uruguayos, durante la presidencia de Jorge Batlle.

-En medio de la mayor corrida bancaria y fuga de divisas del país, ellos movían cien millones de dólares entre empresas fantasmas alrededor de esos emprendimientos. Paradójicamente entonces, no se movía una pelotita de golf.

-Un día, decidieron que había personal que ganaba demasiado y simplemente los echaron a todos y tomaron personal nuevo que trabajó por la mitad del sueldo.

-Otro día, amenazaron de muerte a uno de los trabajadores y todo quedó como si nada.

-Todo el mundo sabe, aunque lo nieguen en voz alta, que allí eluden controles de frontera, que traen lo que quieren desde la vecina orilla y que “para no correr el turismo” autoridades y carmelitanos hacen la vista gorda. Intente pasar una feta de mortadela por el puerto y después me cuenta eso de la igualdad.

Mientras tanto, en el balneario todos conocen lo que ocurre, pero son pocos los que se animan a abrir la boca, a contar las cosas que ven a diario, unos por no meterse, otros por indiferencia, otros porque tienen hijos o familiares que salen a diario a la ruta para ir a trabajar o a estudiar.

Pero la historia y los hechos están allí nomas, a pocos kilómetros de Carmelo donde se levantan muros, unos visibles y otros aparentemente invisibles, pero totalmente apreciables para quienes tengan ganas de verlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s